• Solicitar Nueva Contraseña
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Antiguos Linderos
    • Masones Gobernantes
  • Autoridades GLP
    • Gran Maestro
    • Gran Cuadro
      • GG.·. OO.·.Titulares
      • GG.·. OO.·. Adjuntos
    • Past Grandes Maestros
    • Grandes Inspectores
    • Grandes Comisiones
    • Grandes Hospitalarios Regionales
    • Asesores
  • Organismos
    • Gran Biblioteca
      • Presentación
    • Instituto Histórico
      • Presentación
      • MUSEO
        • Estandartes
        • Mandiles
        • Medallas
        • Enseres
      • Archivo Histórico
        • Documentos Históricos
        • Galería Fotográfica
    • FOPREMAS
    • Jurado Electoral
    • Tribunal de Justicia
  • Logias
    • Logias del Perú
    • Otros Altares
  • Instrucción
    • Cámara de VV.·.MM.·.II.·. Antonio Arenas
    • Consejo del Simbolismo del R.·.E.·.A.·.A.·.
    • ADAEM
      • Presentación
      • Plan de Docencia
  • INTRANET
  • Despacho
    • Decretos
    • Resoluciones
    • J.·. E.·. A.·.
    • FOPREMAS
    • Gran Secretario
    • Gran Tesorero
    • Membresía
      • Relación de Profanos
      • Reg.·. Extra.·.
      • Afil.·. Extra.·.
  • C.M.I.
    • Actividades del Gran Maestro
Inicio

Vista General del Museo Masónico y Archivo Histórico

Acá se muestran las vistas generales de los 5 ambientes que conforman el Museo Masónico y Archivo Histórico

16 de Setiembre


 UN FERROCARRIL AL ORIENTE


Nuestra Augusta Institución,  desde que llegó a nuestras tierras en los albores de nuestra independencia,  siempre ha gravitado en la vida pública del país, en algunos momentos más que en otros, a través de las opiniones y realizaciones de sus miembros.  Tanto así que forjo nuestra República. Del ARCHIVO HISTORICO de la G:. L:.  P:. , que el Instituto atesora y protege, hemos escogido una propuesta que confirma lo dicho y que fue presentada en el primer tercio del siglo pasado y que hoy cobra vigencia dentro de la geopolítica  de integración nacional como con la décima economía del mundo: Brasil.


Propuesta que reseñamos y exponemos a través de estas páginas electrónicas.


Se trata de las “BASES (sic) DE UN PROYECTO DE CARÁCTER NACIONALISTA PARA LA CONSTRUCCION DEL FERROCARRIL AL ORIENTE” presentado en la R:. L:. S:. Excélsior Nº 9 por el h:. Juan Miguel Ruíz, técnico mecánico de profesión,  iniciado el 9 de diciembre de 1926,  y en aquel momento -1934- desempeñaba el cargo de Secretario de su amado Taller. Lo que motivó a nuestro h:. Ruíz a presentar este proyecto  era la inminente firma de un contrato entre el Estado Peruano y una firma norteamericana, que se consideraba lesivo para los intereses del país; aunque el objetivo, el de la construcción de un ferrocarril que uniera el puerto fluvial de Yurimaguas con la costa del Pacifico en un punto a determinar entre los puertos de Salaverry y Paita, contaba con opiniones favorables. La propuesta de la empresa americana, denominada “Propuesta Davis”, consistía en la construcción de dicho ferrocarril en un lapso de 10 años, al término del cual se encargarían de su administración por el sistema de concesión por 99 años, para luego pasar a poder del Estado Peruano. Además solicitaban el otorgamiento de hasta 4 millones de has. de “tierras de montaña a perpetuidad” y la autorización para venderlas al precio mínimo de S/. 25.00 la ha., así como la explotación por 30 años sin gravamen alguno de 20 mil pertenencias de minas de carbón, de 4,050 de otros minerales y del petróleo que se descubra  en las hoyas del Huallaga y el Marañón, pagando por este último recurso tan sólo S/. 6.00 de su valor bruto como todo gravamen. Existían otras granjerías que hacían más oneroso y lesivo el proyecto cuya realización se consideraba necesaria para transformar las economías regionales y la del país. Nuestro h:. en su “PROYECTO…” nos expone una primera parte que denomina “CONSIDERACIONES GENERALES”, una segunda, “RECURSOS ECONOMICOS”, la tercera “ORGANIZACIÒN DE LA EMPRESA” y por último la dedicada a las “CONCLUSIONES”. Veamos y comentemos sucintamente  la más extensa de ellas; la primera parte.


CONSIDERACIONES GENERALES.


Nuestro hermano empieza afirmando contundentemente, subrayando el párrafo, que.MUSEO MASONICO RECIBE DONACION DE UN ANTIGUO COLLARÍN MASONICO Y CUATRO ANTIGUAS MEDALLAS CONMEMORATIVAS DEL ESTADO DE WASHINGTON,EE.UU.



“No debe contratarse esta obra con entidad extranjera alguna…El verdadero sentido de nacionalismo así lo aconseja y el clamoroso estado de amutilamiento (sic) de la Patria así lo exige.”


 


Este sentimiento expresaba el aún fresco recuerdo del territorio perdido a causa de la guerra y el aún más reciente en el que por negociaciones experimentamos la mutilación de Arica. En este sentido señala que:…”el sentimiento nacionalista…debe predominar en las generaciones de hoy, después de haber nutrido la amarga historia financiera y territorial del país en que los tratados internacionales  y financieros mal concebidos y pactados, nos han probado sus funestos resultados en la vida política y económica del país”.


 


Después de señalar que el mundo avanza hacia el progreso en forma vertiginosa y dentro de él, cada nación trata de desarrollarse empresarialmente utilizando sus recursos al máximo subordinándose a la acumulación de riquezas ya sea de orden privado y/o público o a satisfacer las necesidades que la colectividad demande; reitera y nos recuerda…”que si de nuestra Patria ayer fueron arrancados enormes extensiones de tierra limítrofes por conveniencias internacionales, sería muy triste y punible que hoy, por conveniencias financieras mal entendidas, permitiéramos una enajenación patrimonial y un peligro territorial futuro, de extensas, valiosas zonas de tierras en su suelo y subsuelo”. Afirma nuestro hermano no ser opositor al proyecto en sí, considerándose uno de los más fervientes propugnadores para su realización;…”Pero con el anhelo de que sea fruto de un esfuerzo nuestro y los beneficios recaigan en nuestro país”


 


Sugiere que las fuentes de financiamiento deban provenir de impuestos ya establecidos, la cooperación de los particulares y la venta de terrenos que el ferrocarril incorpore en su trayecto. En el primer caso, indica que el impuesto “Pro-Desocupados” debe aplicarse íntegramente a la obra, lo que aportaría de inmediato cinco millones de soles anuales y en los diez años que durase la construcción unos cincuenta(Idea primigenia de los ahora BONOS). En cuanto al segundo punto, propone la emisión de acciones de diversos valores por un organismo especial del Estado Peruano, que estén al…”alcance de modestos trabajadores, colocados en toda la República, dando preferencia a los nacionales”. Acciones garantizadas  por los terrenos a colonizarse adyacentes a la vía férrea, con el …”usufructo perpetuo de un tanto por ciento de las utilidades y beneficios provenientes de las minas y yacimientos a descubrirse”(Concepto claro del ACCIONARADO DIFUNDIDO). En cuanto a la venta de terrenos, calcula que vendiendo solo las cuatro millones de has. solicitadas por el concesionario y al precio de S/: 20.00 por ha. Se obtendrían  ochenta millones de soles,…”que representan el valor equitativo de costo de la citada vía si esta tuviera una longitud de 800 Km.”(Aprovechamiento del terreno y el concepto de PLUSVALIA).


 


Esta es una apretada síntesis de lo que expone nuestro hermano en sus “CONSIDERACIONES…” y en la que faltan algunos otros beneficios de la propuesta, cuyos pormenores podéis encontrar, junto con los otros puntos que contiene el Proyecto, en el ARCHIVO HISTORICO de la G:. L:. P:., donde se encuentra a vuestra entera disposición.


 


Sin embargo este no es el final del aporte que nuestro hermano hizo a la sociedad a través de su amada Logia. El 3 de agosto de 1934 la R:. L:. S:. EXCELSIOR Nº 9, dirige una Pl:. al M:. R:. H:. G:. M:. de la G:. L:. P:., presentando el “Proyecto” y solicitando presida…”una Comisión…para apersonarse ante el Sr Presidente de la República R:. H:. Oscar R. Benavides a fin de solicitarle que antes de firmarse el Contrato, se tome en cuenta el Proyecto” que se adjunta. Todo esto sucedió en el año 1934 !!!


 


 



15 de Junio



 



PAGINAS DEL INSTITUTO



Nuestros hh:. , en acciones que nos honran, siguen acrecentando el acervo documentario y museístico  con donaciones que nos enriquecen como Institución; como en los casos que presentamos.


MUSEO


Hemos recibido un collarín de la L:. North Devon Province que perteneció al R:. H:. George E. Williams, quien se desempeñó como Gran Secretario de dicha Gran Logia durante 39 años, desde 1924 a 1963; precisamente dicha joya data de 1924.


Así mismo, las medallas de:


 -        Civil War Lodge of Research # 1865 AF&AM – Grand Lodge of Virginia.


-         Washington Masons.  Medalla  Nº 13414.


-         Alianza Fraternal Americana Nº 92 – Washington.  XX Aniversario.


 


Esta donación realizado por el R:. H:. Carlos Ponce Velasco, obrero de las canteras de la Logia Alianza Fraternal Americana Nº 92 – Washington, se suma a una anterior, realizada por el mismo Q:. H:., de medallas de Logias Americanas dentro de la cual destaca la correspondiente a la celebración del 275 Aniversario de la Gran Logia de Inglaterra.


 La belleza y simbolismo de las joyas donadas podemos apreciarlas en las fotos que acompañamos.


 


 


 


Medallas de la Civil War Lodge of Research # 1865 AF&AM – Grand Lodge of Virginia.

-         Washington Masons.  Medalla  Nº 13414.


-         Alianza Fraternal Americana Nº 92 – Washington.  XX Aniversario.

Documento histórico que da cuenta de una Logia que trabaja a miles de metros sobre el nivel del mar.

La sala más antigua del Gran Museo - Preserva estandartes, alegorias a los inicios de la masoneria y medallas distintivas de las 185 Logias integrantes de la Gran Logia del Perú

La sala más antigua del Gran Museo - a la derecha el medallero de las 185 Logias integrantes de la Gran Logia del Perú, en la parte superior Estandartes de las Logias más antiguas.

La sala más antigua del Gran Museo - Detalle de la relación de las medallas distintivas de las 177 Logias integrantes de la Gran Logia del Perú.

Las medallas en fondo azul corresponden a las Logias que trabajan bajo las enseñanzas del Rito de York y las medallas en fondo rojo son de las Logias del Rito Escoces Antiguo y Aceptado.

La sala más antigua del Gran Museo - Imagen de la conocida alegoria del Hombre tallandose asi mismo, se encuentra a la entrada del Museo.

La sala más antigua del Gran Museo - Atuendos usados en las Grandes Tenidas que organiza la Gran Logia del Perú.

  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »
  • Inicio
  • Logias del Peru
  • Decretos

Av. José Gálvez Barrenechea 599 - San Isidro - Lima - Perú
Central Telefónica: (511) 618-5454
Email: webmaster@glperu.org.pe